miércoles, 28 de julio de 2010

Nat y el secreto de Eleonora




Anik Le Ray (texto), Rébecca Dautremer (il.) Edelvives 2010

Tratándose de un nuevo álbum ilustrado de Rébecca Dautremer para Edelvives, no podía ser de otra manera; encontramos de nuevo una bella historia para niños y no tan niños magníficamente ilustrada.

Para los que no conozcáis a Rebecca, es la que ha hecho de libros como Enamorados de Kokinos o Princesas olvidadas o desconocidas, también de Edelvives, un éxito de ventas entre el público más menudo y los apasionados de los libros “bonitos” que nos gustaría tener en casa, como yo.

En este caso nos encontramos con una familia que vuelve a casa de la abuela cuando ésta ha muerto para hacerse cargo de ella. Nat, nuestro pequeño protagonista, recibe como herencia una llave que abre la biblioteca en la que se encuentran todos los libros que su abuela le leía. Pero lo mejor de todo, es que cuando entra, los personajes salen de los cuentos para pedirle ayuda a Nat: si los venden, desaparecerán para siempre y es por eso que Natanael, atrapado por un maleficio, se embarcará en una gran aventura para evitar que sus amigos se desvanezcan.

Muy original la idea de que Caperucita roja se vaya quedando de rosa palo o que Alicia se haga transparente a medida que pasan las horas y se acaba el plazo de salvarlos a todos.

El libro es la adaptación al papel de la cinta francesa Kérity, la maison des contes, ilustrada también por Rébecca Drautremer, que espero llegue pronto a España.

Muy recomendable; espero que os guste.

Noelia

Amor en Venecia, muerte en Benarés

Geoff Dyer, Mondadori, 2010.

Amor en Venecia me ha gustado bastante. Un periodista inglés, cuarentón, aburrido de su trabajo, es enviado a Venecia para entrevistar a la madre de una cantante a la vez que cubre la Biennale. Le emociona la perspectiva de una fiesta continua. Allí encontrará un calor infernal, muchos conocidos, litros de alcohol, drogas en abundancia, exposiciones y una mujer hermosa con la que mantendrá un breve romance. Narrado en tercera persona, con diálogos brillantes, tiene toques de humor y un estilo muy fluido que denota su conocimiento del oficio.

Muerte en Benarés me ha gustado menos. Nuestro periodista viaja a la India para cubrir un reportaje sobre sus hábitos funerarios. La ciudad le fascina y decide quedarse indefinidamente. Allí se dedica a pasear y observar: el caos, la luz, la afluencia, los colores, los templos, los monos... Todo lo sorprendente tiene espacio y nada parece sorprender. Los días van pasando y su actitud indolente evoluciona hacia una pasividad en la que su yo va desapareciendo, un estado similar al de los santones meditativos que le rodean. Ahora bien, a mí este cambio me ha resultado difícil de seguir. Jeff se relaciona cada vez con menos gente, cada vez está más delgado y cada vez desea menos las cosas, pero el lenguaje con el que pretende transmitir la filosofía que sigue es contradictorio en su afán por abarcarlo todo, por transmitir lo habitual de la contradicción, por orientalizar la mirada occidental. A medida que Jeff deja de ser un turista para convertirse en un habitante, su discurso cambia, pero el lector no comprende el cambio. Las cosas cambian, pero no sabemos cómo ni hacia dónde.
Es una lectura entretenida, sobre todo la primera parte, pero no imprescindible, salvo quizá para amantes de Venecia o de Benarés.

miércoles, 21 de julio de 2010

No pienses en un elefante

Lenguaje y debate político. George Lakoff, editorial Complutense.

La Complutense es la universidad donde cursé mis estudios superiores. De ella guardo un recuerdo ambiguo, que combina la profundidad y la burocracia, el saber y la masa, las oportunidades diluidas en el ancho mar de la oferta. El texto de Saramago que reseñé hace unos días, publicado por la editorial de la universidad, despertó en mí el deseo de acercarme al ensayo universitario. Pienso que es una gran idea, muy desaprovechada, que esta editorial seleccione textos que considera relevantes para difundirlos entre el público no especializado. Así llegué a No pienses en un elefante.

George Lakoff es un especialista en comunicación política. Desde su posición demócrata analiza el lenguaje de los políticos estadounidenses. Este libro se basa en dos soportes básicos: por un lado, el efecto de los marcos de referencia (asociaciones mentales inconscientes: pensar en un elefante nos hace pensar en una trompa, en tamaño grande, quizá en el circo o en África...), por otro, dos modelos de estructuras familiares que sintetizan las ideas de los dos grandes partidos políticos.
Los republicanos, en grandes líneas, se caracterizarían por la familia de padre estricto, basada en un mundo peligroso y difícil, donde los hijos deben ser educados a través del castigo y la disciplina para no caer en los peligros que les rodean. Si su educación es exitosa, se consiguen hijos independientes y moralmente disciplinados, cuyos éxitos se deben al esfuerzo personal frente a los demás.

Los demócratas siguen un modelo que Lakoff denomina "de padres protectores", donde ambos progenitores comparten la tarea de educar a sus hijos. Creen que el mundo es un lugar esencialmente bueno que podemos contribuir a mejorar. La crianza se basa en los conceptos de empatía y responsabilidad. Estos conceptos no finalizan en la edad adulta, pues los padres pueden continuar empatizando y ayudando a sus hijos y a aquellos que los rodean.

Lakoff afirma que los conservadores llevan años estudiando el efecto de los marcos en su electorado y pone ejemplos concretos de expresiones de los discursos republicanos y los marcos que despiertan en los votantes. Atribuye a esta capacidad el éxito de los conservadores en la política estadounidense (el libro es de 2004). Se detiene en algunas expresiones de Bush, Bush Jr o Reagan, hace un análisis en profundidad de los motivos que pudieron llevar a Schwarzenegger a ser gobernador de Florida. Estudia dónde llevan ventaja los conservadores y llama a los progresistas a unirse y a aprender a usar el lenguaje en su beneficio.

Me ha gustado mucho. Es interesante, fácil de seguir, aunque quizá la estructura lo hace un poco repetitivo (son artículos publicados originalmente en diversos medios, por lo que la síntesis de sus ideas aparece en cada capítulo). Nos enseña a escuchar con detenimiento a aquellos que nos gobiernan o que aspiran a hacerlo. Merece la pena.

miércoles, 14 de julio de 2010

Los amantes tristes


Los amantes tristes, Eugenia Rico, Baladí, 2010
Hace años que había dejado de recibir libros como regalo de cumpleaños. Quizá tratar a diario con ellos puede parecer, para el resto, algo demasiado reiterativo como presente. Sin embargo, y tal y como dice la dedicatoria "nunca puede faltar un libro en un cumpleaños".
¡Y qué libro!.
Ediciones Baladí ha decidido abrir una línea editorial bajo el nombre de Caleidoscopias en la que reeditan novelas cortas. Son obras de pequeño formato, gran diseño y mejor calidad. Y Los amantes tristes es el primer título de la colección, en una edición cuidada (mimada, diría yo), con ilustraciones de Santiago Sequeiros y una introducción a la que no se le puede quitar ni un punto ni una coma.
La trama se centra en el triángulo amoroso entre Antonio, Jean Charles y Ofelie, en medio de un París invernal y bohemio. Es una historia de amores imposibles en la que la autora nos ofrece, además, ciertas líneas filosóficas e incluso psicológicas a través de sus personajes. Y que nos llevan a un final sorprendente por lo feliz, bonito por lo "increíble".
Desde luego, una gran novela corta que guardaré cuidadosamente para releer de vez en cuando, volver a pasear por aquel París donde la tristeza se te queda atrás, y enamorarme de las historias de amor mientras Amaral canta desde el fondo de la habitación :)
Muchísimas gracias compañeros!!!!!!
Virginia

sábado, 10 de julio de 2010

Los gozos y las sombras


Los gozos y las sombras, Gonzalo Torrente Ballester, Alfaguara, 2010
Hace años leí La saga/fuga de J.B. y la verdad es que no recuerdo muy bien qué sensaciones me produjo, y esto ya dice algo.
Los gozos y las sombras nos presenta las luchas familiares de Pueblanueva del Conde. En ella Rosario, Cayetano, Carlos Deza y el resto de Churruchaos pujan por el poder, por el control económico y la fama social. Hasta que entran en juego las pasiones y todo parece hacerse un poco más confuso.
Escrita entre 1957 y 1962, es considerada una de las obras cumbres de la literatura española del S.XX. Y en ella se refleja de forma realista una época de cambios, de nuevos señores, de los movimientos sociales y económicos anteriores a la guerra que prometían ofrecer mejor calidad de vida.
Me ha gustado, y casi aliviado, comprobar que todas las intrigas y maledicencias que vemos hoy en día en cualquiera de nuestras situaciones cotidianas se producían años atrás con la misma intensidad, aunque quizá no fueran tan populares y bien vistas.
Recomiendo la obra para quien quiera adentrarse en una villa gallega y su costumbrismo, para quien le interesen las polémicas familiares y para los demás también.
Muy recomendable para todos y en cualquier momento (pese al volumen físico de la obra)
Virginia

viernes, 9 de julio de 2010

El primer día


El primer día. Marc Levy. Planeta. 2010

Pues en estos días de “reposo” veraniego, me dio por seguir mi camino por la literatura de un Marc Levy que me encandilo en “las cosas que no nos dijimos”. Y además, siguiendo mi línea, como la portada tenía unos colores muy llamativos… que os voy a contar. Que lo leí.

Y lo que me encontré en la portada fue un libro que te vendía una historia de amor. Simple, sencillo, viejo como la tos. El amor, ese sentimiento que mueve montañas, causa revoluciones y justifica comportamientos agrestes. Y como me apetecía ver como otros también sentían esas mariposas en el estomago que dicen que es el mayor síntoma de amor, me deje llevar por las primeras páginas del libro del francés. Pues bien. Señoras y señores. De amor poquito poquito y más cursi que Amaral en concierto acústico. En fin, que lo que encierra la novela de Levy no es más que un Indiana Jones a la vieja usanda. Vease:

Adrián, astrólogo, apasionado por descubrir de donde vino la primera luz que alumbro el universo ( ahí es nada ) y Keira arqueóloga que trabaja con ansias para encontrar el primer ser humano, como todo arqueólogo que se precie. Sigo.

Un objeto extraño, oh¡¡ una retahíla de viajes por el mundo encontrando el verdadero significado del objeto, su poder… oh¡¡ y unos enemigos, malos, pero malos a rabiar… ufff¡¡¡ que serán capaces de matarlos por robarles ese objeto todopoderoso. Y ya. No hay más.

Feliz verano y paciencia que pronto encontraré un libro que me apasione, que ya toca.

Lo Mejor: me sigue gustando la forma de escribir de este hombre. Sencilla, fácil, agradable.

Lo Peor: Pues que yo quería sentir las mariposas del amor en el estomago y he acabado mareado con 480 páginas de viaje alrededor del mundo. Por cierto… ¿Qué sienten las mariposas en el estomago cuando se enamoran? Pensadlo.

martes, 6 de julio de 2010

Democracia y universidad

José Saramago, Universidad Complutense, 2010.

Este breve librito recoge una conferencia que Saramago impartió en el 2005 en la Complutense para invitar a reflexionar sobre el papel de la universidad en la sociedad. Habla de la perversión del lenguaje, de la diferencia entre educación e instrucción, de la falta de educación como consecuencia de que la familia y la sociedad no se ocupan de ello, de la imposición del poder económico sobre el político, de las utopías... La universidad no debe ser una fábrica de licenciados en masa, sino un lugar de reflexión y confrontación de ideas. Educar en valores cívicos. Busca despertar nuestro sentido ciudadano, en el que nos sentimos parte de la sociedad, intentamos cambiar lo que no está bien, nos implicamos con nuestro entorno y exigimos a los gobernantes responsabilidad en sus funciones.

Es una lectura muy interesante, que no nos roba tiempo pero cuyas ideas quedan rondándonos en la cabeza, y despierta ternura oírle hablar de la juventud y del futuro, ya entonces consciente de que no le quedaba mucho tiempo de vida.
Este es el problema, familia y sociedad en crisis, desmembrada una, perpleja otra; por tanto, en esta situación, la única salida que se ve en el horizonte es la escuela: el último refugio, la última esperanza.
Sin embargo la escuela no puede educar, no tiene los medios, no sabe, no nació para eso; sustituir lo que sería la responsabilidad y la competencia de la familia y también, de alguna forma, de la sociedad, no tiene por qué recaer sobre la escuela y los profesores, porque esa no es su misión.
A la escuela, sea a la primaria, a la secundaria o a la universidad, llega lo que la sociedad está produciendo, y si vivimos un proceso de deseducación sistemático y profundísimo, donde los valores se trastocan y uno a veces cree habitar en la selva, el producto humano -ahora se diría así, producto- con conocimientos científicos recibidos en la universidad, científicos o literarios, de alta calidad, puede estar totalmente deseducado...
Hablamos de un caso extremo, porque lo normal es que ni la preparación científica o literaria sea tan buena, ni la deseducación tan extrema, pero la caricatura ayuda a entender el retrato.

Absolutamente recomendable.